-
Referencias
- Upton D et al. (2012) El impacto de los apósitos atraumáticos frente a los convencionales sobre el dolor y el estrés. J Cuidado de heridas. 21(5):209-215.
- Gardner S (2024) ¡'Piernas permeables' no es un diagnóstico! Impacto del exudado en pacientes con ulceración venosa de la pierna. JCN Vol 38, No 2. https://www.jcn.co.uk/journals/issue/04-2024/article/leaky-legs-not-diagnosis-impact-exudate-patients-venous-leg-ulceration
- Cunha N, Campos S, Cabete J (2017) Las úlceras crónicas en las piernas alteran la vida de los pacientes: un estudio sobre los cambios en la vida y la calidad de vida relacionados con las úlceras en las piernas. Br J Enfermería Comunitaria 22(Sup9): S30–7
- Real Colegio de Enfermería (RCN). Manejo de enfermería de pacientes con úlceras venosas de pierna. Guías de Práctica Clínica. Londres, Reino Unido: RCN; 2006.
- Red Escocesa de Directrices Intercolegiales (SIGN). Tratamiento de las úlceras venosas crónicas de la pierna. Una guía clínica nacional. Edimburgo, Escocia: SIGNO; 2010 [citado 14 Sep 2017]. Dirección URL: http://www.sign.ac.uk/assets/sign120.pdf.
- Grey JE, et al. Úlceras venosas y arteriales de la pierna. BMJ. 2006 [citado14 sep 2017]; 332(7537):347-350. Dirección URL: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1363917/.
- Vowden K, Vowden P (2003) Comprensión del manejo del exudado y el papel del exudado en el proceso de cicatrización de heridas. Br J Enfermería Comunitaria Sup5: S4. S13
- González R, Verdú J (2011) Calidad de vida en personas con úlceras venosas de pierna: una revisión integradora. J Adv Nurs 67(5): 926-44
- Finlayson K, Edwards H (2019) El diagnóstico de la infección en las úlceras crónicas de pierna: una revisión narrativa sobre la práctica clínica. Herida Int J 16(3): 601-20
Artículos relacionados
Leer todo-
Wound care | 2 min read Medidas de prevención y primeros auxilios para quemaduras
Las quemaduras ocurren todos los días en todo el mundo. Pero la mayoría de las quemaduras se pueden prevenir, y al conocer la mejor manera de tratar una quemadura con primeros auxilios, a menudo es posible reducir su gravedad.
-
Wound care | 2 min read Tratamiento de las úlceras por presión
Es esencial que, en el caso de un paciente con úlcera por presión, se realice una evaluación del riesgo de úlcera por presión utilizando una escala de evaluación de riesgos validada. Esto debe hacerse de forma continua.
-
Wound care | 4 min read Evaluación y estadificación de la herida por úlcera por presión*
La evaluación de la gravedad de las úlceras por presión se basa en el sistema internacional de clasificación de úlceras por presión NPIAP/EPUAP y requiere que el médico determine la profundidad de la lesión basándose en la inspección visual de la herida.
-
Wound care | 3 min read Etiología de las úlceras por presión*
El desarrollo de una úlcera por presión es una interacción compleja entre factores extrínsecos (ambiente) e intrínsecos (relacionados con el paciente).
-
Wound care | 2 min read Panel Internacional de Expertos en Tecnología de Apósitos para Heridas
Descargo de responsabilidad: La investigación descrita en este sitio web ha sido o está siendo realizada por miembros del Panel Internacional de Expertos en Tecnología de Apósitos para Heridas (iWDTEP). El iWDTEP está formado por consultores pagados por Mölnlycke Health Care AB (Gotemburgo, Suecia). Mölnlycke no ha controlado (ni regulado) la investigación llevada a cabo por los miembros del iWDTEP.
-
Wound care | 6 min read Oxigenoterapia tópica con Granulox™
Watch video -
Wound care | 5 min read Úlceras del pie diabético: tratamiento, gestión y cuidados
Examinar cómo se diagnostican y tratan las úlceras del pie diabético, adoptando un enfoque holístico de la herida y las necesidades individuales del paciente.
-
Wound care | 5 min read Úlceras del pie diabético: causas, riesgos y epidemiología
Examinar las causas, los factores de riesgo y la epidemiología de las úlceras del pie diabético (UPD), una complicación grave de la diabetes, y los enfoques para la prevención y el tratamiento.
-
Wound care | 7 min read Apósitos postquirúrgicos para una cicatrización sin interrupciones
Los resultados quirúrgicos exitosos dependen de los cuidados postoperatorios adecuados, la cicatrización sin interrupciones y la elección del apósito postoperatorio. La atención quirúrgica no termina cuando termina la cirugía. ¿Qué puede hacer el apósito postoperatorio y el protocolo de apósito para ayudar a optimizar la cicatrización?