Wound care |

Exudado de heridas: cómo evaluar y tratar las heridas exudativas para obtener los mejores resultados para los pacientes

El exudado, o líquido de la herida, desempeña un papel vital en el proceso natural de cicatrización de la herida, pero ¿cómo se gestiona el exudado para obtener los mejores resultados para el paciente?

A photo of a nurse helping an elderly man with a leg ulcer.

Manejo del exudado en heridas crónicas: ¿cuánto sabe?

Demasiado exudado puede saturar la herida y dañar la piel circundante, lo que aumenta el riesgo de complicaciones e impide o retrasa la cicatrización. Pero muy poco exudado puede significar una herida seca que también puede tardar en sanar. Un lecho húmedo y un área perilesional seca generalmente se consideran los mejores para promover la curación. Al comprender el exudado y manejarlo correctamente, puede promover la curación oportuna y reducir el riesgo de complicaciones para sus pacientes.

En el caso de las heridas crónicas, como las úlceras venosas de la pierna (UVV) o las úlceras del pie relacionadas con la diabetes (UPD), en las que se necesitan evaluaciones continuas, el control y el tratamiento del exudado son un aspecto importante del cuidado de la herida. El exceso de exudado, que puede causar fugas y olores, puede ser angustiante para los pacientes y puede dar lugar a una herida que tarda en cicatrizar o que no cicatriza. Esto puede ser extremadamente desalentador, tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud en los que confían.

La elección del apósito desempeña un papel clave en el tratamiento eficaz del exudado en las heridas crónicas combinado con terapias como el desbridamiento, la compresión y la terapia de heridas con presión negativa (TPN), según el tipo de herida.

Puede obtener más información sobre el exudado, incluido cómo evaluarlo, el apósito ideal para el tratamiento del exudado y el papel de varias terapias para heridas, en Exudado: evaluación y tratamiento eficaces. Este es un documento de consenso de la Unión Mundial de Sociedades de Sanación (WUWHS) 2019, respaldado por una beca educativa de Mölnlycke, entre otros.