-
Referencias
- Unión Mundial de Sociedades de Curación de Heridas (WUWHS). Principios de buenas prácticas: compresión en úlceras venosas de pierna. Un documento de consenso. Londres, Reino Unido: MEP Ltd; 2008.
- Real Colegio de Enfermería (RCN). Manejo de enfermería de pacientes con úlceras venosas de pierna. Guías de Práctica Clínica. Londres, Reino Unido: RCN; 2006.
- Red Escocesa de Directrices Intercolegiales (SIGN). Tratamiento de las úlceras venosas crónicas de la pierna. Una guía clínica nacional. Edimburgo, Escocia: SIGNO; 2010 [citado 14 Sep 2017]. Dirección URL: http://www.sign.ac.uk/assets/sign120.pdf.
- Grey JE, et al. Úlceras venosas y arteriales de la pierna. BMJ. 2006 [citado14 sep 2017]; 332(7537):347-350. Dirección URL: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1363917/.
- Grupo parlamentario de todos los partidos sobre Enfermedades Vasculares y Venosas. El futuro de las enfermedades venosas: problemas crecientes, mano de obra cada vez menor. Junio 2023 https://legsmatter.org/wp-content/uploads/2023/06/Future-of-Venous-Disease-growing-problems-shrinking-workforce.pdf
- Heridas Internacional. Principios de la compresión en la enfermedad venosa: una guía para el profesional para el tratamiento y la prevención de las úlceras venosas de la pierna. Londres, Reino Unido: Wounds Int; 2013. URL: http://www.woundsinternational.com/media/issues/672/files/content_10802.pdf.
- Wittens C, et al. Elección del editor — tratamiento de la enfermedad venosa crónica: guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cirugía Vascular (ESVS). Eur J Vasc Endovasc Surg. 2015 [citado14 Sep 2017].; 49(6):678-737. URL: http://www.ejves.com/article/S1078-5884(15)00097-0/texto completo.
- Franks PJ, et al. Manejo de pacientes con úlceras venosas de pierna: retos y buenas prácticas actuales. J Wound Care 2016 [citado 14 Sep 2017]; 25(6 Suplemento):S1-S67. URL: doi: 10.12968/jowc.2016.25.Sup6.S1.
- Milic DJ, et al. Factores de riesgo relacionados con la incapacidad de curar las úlceras venosas de la pierna con el tratamiento compresivo. J Vasc Surg. 2009 [citado14 Sep 2017]; 49(5):1242-1247. URL: http://www.jvascsurg.org/article/S0741-5214(08)02007-7/texto completo.
- Neumann HAM, et al. Evidence-based (S3) guidelines for diagnostics and treatment of venous leg ulcers (Directrices basadas en la evidencia (S3) para el diagnóstico y el tratamiento de las úlceras venosas de la pierna). Eur J Acad Dermatol Venereol. 2016 [citado 14 Sep 2017]; 30(11):1843-1875. Dirección URL: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jdv.13848/full.
- Ruckley CV. Impacto socioeconómico de la insuficiencia venosa crónica y las úlceras en las piernas. Angiología 1997; 48(1):67-69.
- Urwin S, Dumville JC, Sutton M, et al. Costos de los servicios de salud para el tratamiento de las úlceras venosas de pierna en el Reino Unido: evidencia de una encuesta transversal realizada en el noroeste de Inglaterra. BMJ Open 2022; 12:E056790. doi:10.1136/ bmjopen-2021-056790.
- Pugliese DJ. Infección en úlceras venosas de pierna: consideraciones para un manejo óptimo en el anciano. Drugs Aging 2016 [citado 14 Sep 2017]; 33(2):87-96. Dirección URL: https://link.springer.com/article/10.1007/s40266-016-0343-8.
- Maddox D. Efectos de la ulceración venosa de la pierna en la calidad de vida de los pacientes. Estándar de enfermería. 2012 [citado 14 Sep 2017]; 26(38):42-49. Dirección URL: http://journals.rcni.com/doi/pdfplus/10.7748/ns2012.05.26.38.42.c9111.
- Upton D, et al. El impacto de los apósitos atraumáticos frente a los convencionales sobre el dolor y el estrés. J Cuidado de heridas. 2012; 21(5):209-215.
- Wounds International (2024) Serie de casos retrospectivos: Aplicación del concepto M.O.I.S.T. a la cicatrización de heridas crónicas. Wounds International, Londres, Reino Unido.
Artículos relacionados
Leer todo-
Cuidado de heridas | 2 min de lectura Medidas de prevención y primeros auxilios para quemaduras
Las quemaduras ocurren todos los días en todo el mundo. Pero la mayoría de las quemaduras se pueden prevenir, y al conocer la mejor manera de tratar una quemadura con primeros auxilios, a menudo es posible reducir su gravedad.
-
Cuidado de heridas | 6 min de lectura Replantear el cuidado de las incisiones quirúrgicas
La cicatrización sin interrupciones de heridas (UWH, por sus siglas en inglés) en entornos posquirúrgicos es un enfoque clave para replantear el cuidado de las incisiones quirúrgicas. La UWH es un principio que reduce la mortalidad de los pacientes, mejora el tiempo de recuperación, aumenta la calidad de vida de los pacientes y reduce los costes¹.
-
Cuidado de heridas | 6 min de lectura Soluciones coste-eficientes para quemaduras
La rentabilidad es un factor importante en la implementación de un régimen de tratamiento para las quemaduras. El cuidado de las quemaduras se asocia con costes altos, pero es importante mirar más allá del precio por unidad para considerar el coste total del tratamiento y los ahorros de costes logrados por menos cambios de apósitos, menos tiempo de enfermería y menos medicamentos para aliviar el dolor.
-
Cuidado de heridas | 5 min de lectura Apósitos para niños con quemaduras
Las lesiones por quemaduras son una preocupación importante en la población pediátrica, y los niños son particularmente susceptibles debido a su curiosidad natural y al desarrollo de sus habilidades motoras. Las escaldaduras son notablemente prevalentes entre los niños pequeños. Se necesitan cuidados especializados y apósitos suaves para las heridas para atender a los pacientes pediátricos con quemaduras.
-
Cuidado de heridas | 4 min de lectura Características del apósito ideal para las quemaduras
Las quemaduras son complejas y requieren un tratamiento especializado, multidisciplinario e integral. Para asegurar el mejor tratamiento, es importante considerar la elección del apósito para quemaduras. El apósito ideal para quemaduras combina la preocupación por apoyar la cicatrización sin interrupciones, fomentar una experiencia y comodidad positivas para el paciente, y resultados clínicos positivos con la necesidad de evitar complicaciones que pueden conducir a un aumento de la morbilidad y la mortalidad.
-
Cuidado de heridas | 6 min de lectura Minimizar el riesgo de infección en quemaduras
Las quemaduras comprometen la integridad de la piel, lo que expone a los pacientes a un mayor riesgo de infección, lo que puede impedir la cicatrización y aumentar la morbilidad y la mortalidad. Es fundamental implementar medidas eficaces para minimizar el riesgo de infección, como la selección de apósitos, la utilización de apósitos antimicrobianos y un nuevo enfoque de los protocolos de cambio de apósitos.
-
Cuidado de heridas | 5 min de lectura Reducir el dolor en el tratamiento de quemaduras
Las lesiones por quemaduras afectan a millones de personas en todo el mundo cada año y suponen un trauma en forma de retos físicos y psicológicos durante el proceso de cicatrización. El dolor y el trauma asociados al tratamiento de las quemaduras, especialmente durante los cambios de apósito y también en personas con piel sensible y frágil, como los niños y los ancianos, son el centro de atención de los últimos avances en el cuidado de las quemaduras, que hacen hincapié en la importancia de minimizar el dolor para promover una cicatrización eficaz y mejorar los resultados de los pacientes.
-
Cuidado de heridas | 3 min de lectura ¿Qué es el empoderamiento del paciente y por qué es importante para las personas con heridas crónicas?
Los pacientes empoderados son los pacientes que todos quisiéramos ser: participantes informados, involucrados y motivados en nuestro propio cuidado. Para las personas que padecen heridas crónicas, cuyo tratamiento es continuo, este enfoque puede resultar especialmente valioso.
-
Cuidado de heridas | 2 min de lectura Úlceras venosas de pierna y el interminable problema de las fugas
Vivir con las angustiantes consecuencias de la fugas de las úlcera venosas de pierna (VLU) sin duda puede disminuir significativamente la calidad de vida de un paciente. Las personas que enfrentan los desafíos de heridas con mucho exudado, como las VLU, merecen una atención médica de mayor calidad. No debemos tolerar los efectos perturbadores de la fuga de exudado en la vida diaria. Se acerca el cambio…